
Crea tu Estudio Aeronáutico de Seguridad (EAS)
en minutos y GRATIS
Rellena el formulario y descarga el EAS rápidamente
Inserta tus datos y crea el EAS automáticamente
Aquel que crea el EAS, será el operador y responsable del documento. Recomendamos revisar el EAS y editarlo para adaptarlo a la operación vuelo si asi lo requiere. Este documento NO incluye el PLAN DE VUELO, solo incluye el ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD.
E.A.S.
ACTIVIDAD: FOTOGRAFÍA Y FILMACIÓN AÉREA
VLOS
- Operador: ----
- Fecha del vuelo: --/--/--
- Lugar del vuelo: ----
- Rev: 1
- Realiza: ----
-
Objeto
Realizar vuelos de fotografía y filmación aérea para trabajos de imagen y sonido.
-
Descripción
Para mitigar los riesgos al máximo se utilizará un dron, de MTOW de ----.
Con esto se limitarán los riesgos en el aire. Air Risk Class (ARC) - Clase de Riesgo en el Aire de manera considerable.
Los vuelos se van a realizar Escenario STS ES 01 y/o STS ES 02 de la categoría Específica en zona de espacio aéreo controlado, alejado de cualquier aeródromo, helipuerto y fuera de zonas de seguridad del aeropuerto cercano de día y de noche.
De esta manera mitigar los riesgos en tierra, Ground Risk Class (GRC) - Riesgo Intrínseco de colisión en tierra,
Además, al dron se le programará un área de vuelo restringida mediante Geocagging para evitar que se salga de la zona establecida.
-
Medios
- Drones
- Humanos
-
Análisis de riesgo
Probabilidad del riesgo Gravedad del riesgo Catastrófico
APeligroso
BImportante
CLeve
DInsignificante
EFrecuente
55A 5B 5C 5D 5E Ocasional
44A 4B 4C 4D 4E Remoto
33A 3B 3C 3D 3E Improbable
22A 2B 2C 2D 2E Sumamente improbable
11A 1B 1C 1D 1E
-
Aérea (Air Risk Class - ARC)
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medidas de mitigación P S T Resons Fecha revisión 1 Invasión del espacio aéreo en la zona de vuelo del dron por otra aeronave Posibilidad de colisión con el dron Observador/ayudante.
No superar la altura señalada en el operativo, que en ningún momento superó los 120 m de altura. Y ninguna aeronave debe volar por debajo de dicha altur4 D 4D Software: Geocaching en 3 dimensiones 1 E 1E EGM --/--/-- 2 La aeronave excede los 120 m de altura AGL Posibilidad de escape del área de actuación o invasión de espacio aéreo controlado Software 3 D 3D Software: Geocaching en 3 dimensiones 1 E 1E EGM --/--/-- 3 Invasión del espacio aéreo en la zona de vuelo por otro dron Posibilidad de colisión Observador/ayudante
Normativa restrictiva1 D 1D Estudio de NOTAMs 1 E 1E EGM --/--/-- 4 Aparición de helicópteros en vuelo bajo por la zona de vuelo del dron Posibilidad de colisión con el dron Observador/ayudante
Normativa restrictiva1 D 1D Estudio de NOTAMs 1 E 1E EGM --/--/--
-
Tierra (Ground Risk Class - GRC)
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medidas de mitigación P S T Resons Fecha revisión 1 Caída del dron sobre vías públicas Daños a terceros. Geocagging 2 D 2D Se vuela en playa o lámina de agua, si es en entorno urbano 1 E 1E EGM --/--/-- 2 Caída del dron sobre la carretera con coches circulando. Daños a terceros. Geocagging 2 D 2D No invasión vertical sobre carreteras abiertas al tráfico 1 E 1E EGM --/--/-- 3 Caída del dron sobre personas en vía pública. Daños a terceros. Geocagging 2 D 2D Se vuela en entorno urbano, no sobre personas no participantes atendiendo a la regla 1:1 1 E 1E EGM --/--/-- 4 Colisión con obstáculos. Daños a terceros. Geocaging 2 D 2D Observador/ayudante
Experiencia del piloto
Vuelo a corta distancia (menos de 500m) del piloto2 E 2E AGN --/--/-- 5 Lanzamiento de objetos por personas desde edificios colindantes o cercanos. Daños a terceros. Geocaging
Entorno1 E 1E No hay edificios cercanos. 1 E 1E AGN --/--/-- 6 El piloto determina que hay obstaculos en la zona de operaciones que impedirán en algún momento el contacto visual con la aeronave. Caida del dron. Los procedimientos de planificación de operaciones prevén la sectorización del espacio aéreo en el que se pretende operar, de manera que se sorteen los posibles obstáculos que impidan el mantenimiento de condiciones VLOS. 2 D 2D El piloto cuenta con la formación necesaria para detectar posibles dificultades, evaluar la situación y ajustar el plan de vuelo para garantizar una operación segura.
La empresa establece que, si no se puede asegurar la seguridad o legalidad de la operación, esta debe suspenderse, incluso si se modifica el plan inicial.
Observador/ayudante.1 E 1E AGN --/--/--
-
Entorno
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medidas de mitigación P S T Resons Fecha revisión 1 Se detecta la presencia de personas no autorizadas dentro de las zonas de acceso restringido, lo que supone una situación potencial de interferencia ilicita.
Robo de los sistemas RPAS o material del operativo.El acceso no autorizado a los sistemas conlleva peligro para el RPAS, el reto de usuarios del espacio aéreo y las personas y bienes en tierra. La zona de despegue y aterrizaje está rodeada de un perimetro vallado con cinta plástica. Ejerciendo una vigilancia activa en los accesos. 1 E 1E El ayudante o piloto de reserva vigila la zona y actúa ante intrusiones.
El equipo se mantiene junto a él, siempre bajo su supervisión.
Los sistemas de tierra son monitoreados continuamente por un miembro del equipo.
Los RPAS se guardan bajo llave cuando no están en uso.
Si se detecta una posible interferencia, la operación se suspende hasta revisar el sistema.1 E 1E AGN --/--/-- 2 Durante las fases de despegue o aterrizaje la aeronave sufre daños debido a las malas condiciones de la superficie elegida.
Esto pone en peligro la continuación de la operación prevista y la integridad de la aeronave.Daños a terceros. En los procedimientos durante las operaciones están especificados los requisitos que deben reunir las zonas seleccionadas para el despegue y aterrizaje de cada modelo de RPAS. 2 E 2E Despega y aterriza sobre una superficie plana.
La zona de aterrizaje se limpia de piedras y de objetos que puedan dañar la aeronave.1 E 1E AGN --/--/-- 3 Levantamiento de polvo por la acción de la corriente de aire generada por las hélices y que provoca perdida de visibilidad y posibles lesiones oculares al personal en tierra. Daños a terceros.
Lesiones al personal.Nadie se coloca cerca del UAS para evitar el lanzamiendo de FODs debido a la acción de la helice.
De esta manera el dron siempre despega o aterriza sobre una superficie plana.2 E 2E El personal del operativo usara gafas de protección o sol para protegerse los ojos durante las fases de despegue o aterrizaje del dron. 1 E 1E AGN --/--/-- 4 La aeronave maniobra a sotavento de un obstáculo y se produce una pérdida de control debido a efecto de la cizalladura mecánica. La aeronave puede entrar en pérdida y precipitarse contra el suelo. Se evita meter la aeronave en zonas a sotavento. 1 E 1E Los pilotos están formados en meteorología para anticipar condiciones adversas.
Antes de despegar o aterrizar, verifican la velocidad y dirección del viento para evitar riesgos como la cizalladura mecánica.
Las aeronaves cuentan con sistemas inerciales que ayudan a recuperar la estabilidad automáticamente en situaciones críticas.1 E 1E AGN --/--/--
-
Personal y Factores humanos
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medida de mitigación P S T Responsable Fecha revisión 1 Fatiga del piloto Reducción de la capacidad de respuesta y errores de operación Planificación de turnos y pausas 2 D 2D Verificación del estado del piloto antes de la operación 1 E 1E EGM --/--/-- 2 Distracción del piloto Accidentes o fallos durante el vuelo Procedimientos operacionales claros 2 E 2E Monitoreo constante del piloto y trabajo en equipo 1 E 1E AGN --/--/-- 3 Comunicación ineficaz entre los miembros del equipo Falta de coordinación y posible error en las maniobras Uso de radio y señales visuales 3 D 3D Revisión de comunicaciones antes del vuelo 1 E 1E EGM --/--/-- 4 Estrés del piloto Decisiones erróneas bajo presión Formación psicológica y manejo de estrés 2 D 2D Revisión del bienestar del piloto antes de cada vuelo 1 E 1E EGM --/--/--
-
Problemas técnicos
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medida de mitigación P S T Responsable Fecha revisión 1 Fallo en el sistema de navegación Pérdida de control o desvío del dron Mantenimiento preventivo 2 D 2D Redundancia con sistema inercial 1 E 1E AGN --/--/-- 2 Fallo en el sistema de comunicaciones Pérdida de contacto con el dron Verificación del sistema antes de cada vuelo 2 E 2E Uso de radios de respaldo 1 E 1E EGM --/--/-- 3 Mal funcionamiento de los motores Pérdida de estabilidad o caída Revisión y mantenimiento regular 2 D 2D Redundancia en motores 1 E 1E AGN --/--/-- 4 Interferencia electromagnética Desconexión o pérdida de control Pruebas de interferencias antes de cada operación 2 D 2D Uso de frecuencias seguras y reguladas 1 E 1E EGM --/--/--
-
Condiciones Operacionales
Nº Amenazas/Peligros Consecuencias Barreras existentes P S T Medida de mitigación P S T Responsable Fecha revisión 1 Operación en condiciones meteorológicas adversas Pérdida de control o accidente Formación meteorológica del piloto 2 D 2D Cancelación o reprogramación si las condiciones no son seguras 1 E 1E EGM --/--/-- 2 Vuelo nocturno sin iluminación adecuada Pérdida de visibilidad y accidente Luces de navegación en el dron 3 D 3D Uso de iluminación adecuada durante el vuelo 1 E 1E AGN --/--/-- 3 Viento excesivo durante el vuelo Inestabilidad o pérdida de control Mediciones de viento antes de cada vuelo 2 D 2D Ajuste de la operación o cancelación en caso de viento fuerte 1 E 1E EGM --/--/-- 4 Falta de espacio aéreo libre Riesgo de colisión Verificación de espacio aéreo antes de cada operación 2 D 2D Obtención de permisos y revisión de NOTAMs antes de cada vuelo 1 E 1E AGN --/--/--
-
Aérea (Air Risk Class - ARC)
-
Resultado de la evaluación de riesgos
Apartado Descripción Más desfavorable 4.1 Aérea (Air Risk Class) 1E 4.2 Tierra (Ground Risk Class) 1E 4.3 Entorno 1E 4.4 Personal y Factores Humanos 1E 4.5 Problemas técnicos 1E 4.6 Condiciones operacionales 1E La evaluación de tolerabilidad y severidad para el operativo y las medidas de mitigación es: ACEPTABLE (E1)
-
Medios materiales y humanos
-
Equipos de protección individual (EPI)
- Chaleco de alta visibilidad.
- Gafas de sol o protección.
-
Equipos del operativo
- Silbato de aviso.
- Mochila y maleta de transporte.
- Caja de herramientas.
- Cargador de baterias.
- Documento al dia del operador y pilotos.
- Teléfonos.
-
Equipo Humano
-
Piloto al mando:
Responsable principal de la operación aérea del dron.
- Pilotar la aeronave de forma segura y conforme al manual de operaciones.
- Comprobar el correcto funcionamiento de la emisora, sistema de control, baterías y sensores antes, durante y después del vuelo.
- Verificar las condiciones meteorológicas y espacio aéreo antes del despegue.
- Asegurar el cumplimiento del escenario operacional (STS ES-01 o ES-02).
- Realizar la comprobación previa de seguridad (checklist).
- Supervisar constantemente la trayectoria del dron dentro del área autorizada.
- Tomar decisiones ante cualquier situación de emergencia.
- Coordinarse con el observador y resto del equipo.
- Registrar los vuelos y mantener la documentación actualizada.
-
Piloto de reserva/observador:
Asiste al piloto al mando y supervisa visualmente la operación del dron.
- Actuar como apoyo del piloto al mando en caso de contingencia o fatiga.
- Mantener contacto visual constante con el dron (VLOS) para alertar sobre obstáculos, personas o aeronaves no tripuladas/tripuladas.
- Supervisar la seguridad del entorno terrestre durante el vuelo.
- Apoyar en la verificación del estado del equipo previo al despegue.
- Informar de cualquier cambio en el entorno que pueda poner en riesgo la operación.
- Controlar accesos a la zona de operaciones para evitar interferencias.
- Colaborar en la recogida de datos e imágenes si así se requiere.
-
Piloto al mando:
-
Equipos de protección individual (EPI)
-
Conclusiones
Riesgo Aéreo:
Se identifican riesgos relacionados con la invasión del espacio aéreo por otras aeronaves o drones, pero se mitigan mediante la implementación de software geocaching, observadores y procedimientos operacionales claros. Las medidas de mitigación son robustas, y la evaluación del riesgo aéreo ha sido considerada aceptable (1E).
Riesgo Terrestre:
Los riesgos relacionados con la caída del dron, colisiones o interferencia de obstáculos se gestionan con geocaching, monitoreo constante del equipo y restricciones de operación en ciertas áreas (como playas o zonas no urbanizadas). También se ha identificado que los riesgos en tierra son controlables y se consideran aceptables (1E).
Entorno y Seguridad:
Se toman precauciones frente a la presencia de personas no autorizadas, el daño potencial a la aeronave debido a superficies irregulares o condiciones adversas, y el levantamiento de polvo. Las medidas de seguridad son claras, con restricciones de acceso, monitoreo del entorno y el uso de equipos de protección individual.
Factores Humanos:
Los factores humanos, como la fatiga, distracción o estrés del piloto, se abordan con una planificación adecuada de descansos, procedimientos operacionales claros, monitoreo constante del piloto y formación psicológica. Esto minimiza los riesgos asociados a errores humanos.
Problemas Técnicos:
Las amenazas como fallos en el sistema de navegación, comunicaciones, motores o interferencias electromagnéticas están cubiertas por medidas preventivas y redundancia en sistemas. Esto asegura que la operación pueda continuar de manera segura incluso ante fallos técnicos.
Condiciones Operacionales:
Las condiciones meteorológicas adversas, como viento excesivo o visibilidad insuficiente en vuelos nocturnos, están controladas mediante planificación y evaluación de condiciones previas al vuelo, con medidas de mitigación claras para evitar accidentes.
Resumen:
La evaluación de riesgos ha identificado posibles amenazas, pero las medidas de mitigación implementadas, como el uso de geocaching, procedimientos operacionales y un equipo humano bien preparado, garantizan que la operación de vuelos con drones para fotografía y filmación aérea se puede realizar de manera segura. La tolerabilidad del riesgo es aceptable y se recomienda la operación bajo estas condiciones, siempre manteniendo la vigilancia y el cumplimiento de los procedimientos establecidos para minimizar los riesgos.