SSUAV
Iniciar sesión
Logo SSUAVSSUAV
Inicio > Noticias > Actualización en los EAROs pasando de la versión 3.4 a la 3.5. Los EAROs antiguos ya no valen.

Actualización en los EAROs pasando de la versión 3.4 a la 3.5. Los EAROs antiguos ya no valen.

2025-07-08 01:36:17

Leyes
Actualización en los EAROs pasando de la versión 3.4 a la 3.5. Los EAROs antiguos ya no valen. Andoni Felipe Andoni Felipe

Nuevos EAROS para operaciones con drones: Cambios clave a partir del 24 de junio de 2025

Madrid, 24 de junio de 2025 – A partir de hoy, entra en vigor una importante actualización en los procedimientos para la solicitud de autorizaciones de vuelo con drones en el espacio aéreo controlado o restringido en España. ENAIRE, el principal proveedor de navegación aérea del país, ha publicado una nueva versión de los formularios EAROS (Estudios Aeronáuticos de Riesgo Operacional Simplificado), herramienta indispensable para la evaluación y gestión de riesgos en operaciones con UAS (Sistemas de Aeronaves No Tripuladas).

Este cambio marca un nuevo paso en la estrategia de modernización y estandarización de los procesos asociados al uso profesional y recreativo de drones en el espacio aéreo español, alineándose con los requisitos de seguridad operativa establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y en línea con el marco normativo europeo.

¿Qué son los EAROS y por qué son importantes?

Los EAROS son documentos técnicos que permiten evaluar el riesgo operativo de un vuelo con drones en escenarios controlados o sensibles, como espacios aéreos cercanos a aeropuertos, zonas urbanas, infraestructuras críticas, o áreas con alto volumen de tráfico aéreo.

Estos formularios simplificados están diseñados para facilitar a los operadores la elaboración de evaluaciones de seguridad cuando se trata de operaciones estándar que no requieren un análisis SORA completo (Specific Operations Risk Assessment). A través de ellos, los usuarios deben detallar información clave sobre la operación prevista, incluyendo el tipo de aeronave, altitud, duración del vuelo, medidas de mitigación, comunicación con controladores aéreos, entre otros aspectos.

¿Qué ha cambiado a partir del 24 de junio de 2025?

Con esta nueva versión publicada por ENAIRE, se han introducido varios cambios importantes que los operadores deben tener en cuenta a la hora de planificar y solicitar vuelos:

  1. Estructura del formulario actualizada:
    El nuevo EAROS presenta una estructura más clara y segmentada, lo que facilita su cumplimentación. Se han reorganizado los apartados para mejorar la coherencia técnica y operativa de la información proporcionada por el operador.
  1. Incorporación de nuevos criterios de evaluación de riesgo:
    Se han añadido parámetros más detallados para valorar la densidad de tráfico aéreo, la proximidad a rutas IFR/VFR y el impacto potencial sobre áreas pobladas o sensibles.
  1. Requisitos de mitigación más exigentes:
    Se han actualizado los requisitos mínimos de mitigación operativa y técnica, incluyendo procedimientos de contingencia más rigurosos en caso de pérdida de control, fallo del sistema de comunicación o entrada no autorizada en espacio aéreo controlado.
  1. Referencias cruzadas con normativa EASA y normativa nacional:
    La nueva plantilla incorpora referencias normativas claras para facilitar la trazabilidad legal del documento, asegurando que el operador justifique cada aspecto del plan de vuelo en base al marco regulador vigente.
  1. Formato digital optimizado:
    Aunque el formulario sigue siendo descargable en PDF, está diseñado para facilitar su edición y envío por medios electrónicos, lo que agiliza el proceso de tramitación y reduce errores de presentación.

¿Dónde puedo acceder a los nuevos formularios?

ENAIRE ha habilitado una sección específica en su sitio web para centralizar toda la información relacionada con la operativa con drones en el espacio aéreo español. Desde allí se pueden descargar los nuevos formularios EAROS, así como consultar guías prácticas, mapas interactivos, normativa aplicable y procedimientos de coordinación:

Accede a los nuevos EAROS aquí: https://www.enaire.es/servicios/drones/todo_lo_necesario_para_volar_tu_dron/como_volar_drones_en_zonas_geograficas_de_enaire

¿Qué deben hacer los operadores a partir de ahora?

  1. Dejar de utilizar versiones anteriores del EAROS:
    A partir del 24 de junio, sólo se aceptarán solicitudes de operación con la versión actualizada del formulario. El uso de versiones anteriores podrá provocar el rechazo automático de la solicitud.
  1. Revisar los cambios y adaptarse cuanto antes:
    Se recomienda a todos los operadores leer detenidamente la nueva estructura del documento, identificar las nuevas exigencias y adaptar sus procedimientos internos en consecuencia.
  1. Formarse si es necesario:
    Para operadores que estén comenzando o que gestionen un volumen elevado de operaciones, puede ser útil realizar formación complementaria sobre la cumplimentación correcta de los nuevos EAROS, así como sobre los aspectos de seguridad operacional exigidos por ENAIRE y AESA.

Un paso más hacia una aviación no tripulada segura e integrada

Con esta actualización, ENAIRE continúa su labor como actor clave en la integración segura de los drones en el espacio aéreo español. En un entorno en el que la presencia de UAS es cada vez más habitual —ya sea para fotografía aérea, inspección industrial, seguridad, agricultura o logística—, resulta fundamental contar con herramientas que permitan evaluar riesgos de forma eficiente y estandarizada.

El nuevo EAROS no sólo simplifica este proceso, sino que eleva el estándar de calidad y seguridad exigido a los operadores, lo cual redunda directamente en una mejor convivencia entre aeronaves tripuladas y no tripuladas, un objetivo prioritario de todas las autoridades aeronáuticas europeas.

En esta página:

    Debes iniciar sesión para poder comentar.

    No hay comentarios todavía.